AySA, en el Dia de la Tierra, asume su compromiso con el ambiente y comienza a medir su huella de carbono

Comprometidos con el medio ambiente, el mayor desafío de AySA es mejorar continuamente su desempeño ambiental al mismo tiempo que avanza para lograr la universalización de los servicios en el área de concesión.

Actualidad 23/04/2023 Diario El Informador Diario El Informador

WhatsApp-Image-2023-04-22-at-13.31.56-960x616

Comprometidos con el medio ambiente, el mayor desafío de AySA es mejorar continuamente su desempeño ambiental al mismo tiempo que avanza para lograr la universalización de los servicios en el área de concesión. Es por este motivo, y aprovechando una nueva fecha que nos convoca a reflexionar sobre las consecuencias del calentamiento global, que AySA comenzó a medir su huella de carbono y se encuentra desarrollando acciones para reducirla y disminuir el impacto ambiental.

“Desde AySA, asumimos el compromiso de continuar expandiendo nuestras redes a cada rincón de nuestra área de concesión teniendo en cuenta herramientas e indicadores ambientales para hacerlo de una manera más eficiente y amigable con nuestro planeta”, expresó la presidenta de AySA, Malena Galmarini.

Actualmente, la empresa cuenta con más de 24.000 km de redes de agua y 17.000 km de cloacas y brinda estos servicios esenciales a más de 11 millones de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense. Además, continúa trabajando con el foco puesto en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2030 número 6 propuesto por la ONU, con el fin de alcanzar la universalización del acceso al agua potable y las cloacas.

El consumo de energía es uno de los principales contribuyentes a las emisiones de GEI´s (gases de efecto invernadero), pero a su vez, es uno de los principales insumos a los que recurre AySA para poder prestar sus servicios de agua potable y saneamiento.  Por este motivo, desde septiembre de 2019, la empresa está implementando un programa para aumentar el abastecimiento de fuentes de energías renovables en plantas depuradoras y potabilizadoras, como así también en el sistema de distribución de agua potable, a partir de incorporar paneles fotovoltaicos.

Durante 2022, AySA implementó y certificó el Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) de acuerdo a ISO 50001, con el objetivo de optimizar de manera centralizada el desempeño energético y la eficiencia bajo un sistema de mejora continua.

La reducción de las pérdidas físicas de agua es otra de las acciones más relevantes para minimizar la huella de carbono del proceso y mitigar los efectos del cambio climático. El agua potabilizada que se pierde en el sistema de distribución representa energía consumida sin lograr el objetivo de que llegue el agua a las usuarias y usuarios, con el consecuente impacto en GEI.

Asimismo, de manera continua, la empresa lleva adelante programas de gestión de redes, y planes de mejora y mantenimiento que permiten minimizar las pérdidas físicas. Se estima que los planes de renovación elaborados para reducir estas pérdidas permitirían ahorros en emisiones de CO2 eq per cápita del orden del 25%.

Además, desde 2021, con el objetivo de reducir su huella hídrica, AySA lanzó el programa EcoAySA en el que invita a sus usuarias y usuarios a adherirse a la factura digital con el objetivo de disminuir el consumo de agua a partir de la reducción del uso de papel. 

El Día de la Tierra fue proclamado el 22 de abril por las Naciones Unidas en 2009, con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. (El Informador)

Te puede interesar
gas

El gasoducto Mercedes-Cardales ya comenzó a transportar gas

Diario El Informador
Actualidad 06/12/2023

Se trata de una obra adicional al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que consiste en un conducto de alta presión de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de longitud para transferir gas desde Vaca Muerta, ubicado en el sistema troncal del sur, hacia el sistema del norte.

alberto-fernandez-20231125-1706476

Alberto Fernández es el primer presidente desde la vuelta de la democracia sin sufrir paros generales

Diario El Informador
Actualidad 06/12/2023

En 40 años de democracia, la mitad de ellos se han visto atravesados por conflictos, reclamos y movilizaciones, que culminaron en medidas de fuerzas finalmente expresadas en paros de carácter general nacional a lo largo de 10 mandatos presidenciales ejercidos. Sin embargo, Alberto Fernández consigue el récord de ser el primer presidente -sin reelección- de la nueva democracia, en culminar su mandato sin paros generales.

WhatsApp Image 2023-11-24 at 15.04.16

Achával participó de la Ronda de Negocios PyME de Pilar

Diario El Informador
Actualidad 24/11/2023

El intendente Federico Achával estuvo presente en la apertura de la décima Ronda de Negocios Multisectorial PyME "Un Pilar de Oportunidades Productivas", organizada por la Cámara de la Mediana y Pequeña Empresa de Pilar junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

FACAF falta medicamentos

Preocupación de la FACAF por la falta de entrega de medicamentos en droguerias

Diario El Informador
Actualidad 21/10/2023

Tal como lo vienen advirtiendo diferentes entidades representantes del sector, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) manifestó que existe una “profunda preocupación” por los inconvenientes que atraviesan los farmacéuticos para dispensar medicamentos con normalidad, ya que hay faltantes en las góndolas y droguerías que no están abasteciendo a las farmacias”, aseguraron desde la entidad que nuclea a más de cinco mil asociados de farmacias en todo el país.

Lo más visto
alberto-fernandez-20231125-1706476

Alberto Fernández es el primer presidente desde la vuelta de la democracia sin sufrir paros generales

Diario El Informador
Actualidad 06/12/2023

En 40 años de democracia, la mitad de ellos se han visto atravesados por conflictos, reclamos y movilizaciones, que culminaron en medidas de fuerzas finalmente expresadas en paros de carácter general nacional a lo largo de 10 mandatos presidenciales ejercidos. Sin embargo, Alberto Fernández consigue el récord de ser el primer presidente -sin reelección- de la nueva democracia, en culminar su mandato sin paros generales.

Suscribite al boletín para recibir periódicamente las noticias en tu email