Hubo una denuncia sobre las asambleas realizadas en abril y mayo del año pasado en las que se terminó eligiendo la actual comisión directiva encabezada por Martin Rappallini, también tesorero de la UIA.
Desde CARBAP apuntaron principalmente a “la dilación en los tiempos de homologación del decreto del gobernador Kicillof por parte de Nación, que extiende la emergencia hasta el 31 de octubre y que desde su sanción hace más de un mes no se ha realizado”.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que entre el 25 y el 31 de marzo se diagnosticaron cuatro nuevos casos positivos de gripe aviar, dos de los cuales pertenecen a distritos de la provincia de Buenos Aires.
Desde 2019, el número de productores registrados subió un 32% mientras que la cantidad de apiarios aumentó 43%
Reunido con sectores productivos agrarios, Axel Kicillof aseguró la continuación del Plan Integral de Mejoras de Caminos Rurales.
Lo hizo el diputado Emiliano Balbín a través de un proyecto de declaración, y es para que no se perjudique a los tambos de la Provincia.
Los Institutos Privados están preocupados por las demoras en la aplicación de la de deducción de los gastos educativos en el Impuesto a las Ganancias.
En el último Directorio celebrado en el mes de diciembre de 2022, se designó al ingeniero Gerardo Gómez en la posición de Gerente General de la compañía.
Lanzan programa de crédito y alivio fiscal con foco en las PyMEs
Lo hizo el diputado de Juntos Emiliano Balbín. “Esta situación excepcional está afectando el desarrollo económico, social, ambiental y productivo de la Provincia, por lo que llevar adelante medidas que puedan paliar la situación de gravedad, permitirán sostener el nivel de actividad de todas las producciones y actividades económicas y sociales que se desarrollan en las regiones afectadas y con ello un beneficio para toda la comunidad bonaerense”, dijo.
La idea, impulsada por los legisladores Emiliano Balbín y Erica Revilla, busca favorecer el desarrollo productivo en el sector agroindustrial de la provincia de Buenos Aires mediante la eliminación de aquellas alícuotas y componentes del impuesto inmobiliario rural que afectan la inversión productiva.
El IPC-LyP de septiembre arrojó un avance del 6,9% mensual, registrando la tercera mayor suba de toda la Administración Alberto Fernández. Los rubros que más aumentaron en el mes fueron: “Educación” (20,3%, “Bebidas Alcohólicas y Tabaco” (13,7%) y “Transporte y Combustibles” (8,7%).