Las tarifas de electricidad para el AMBA vienen con aumentos de hasta el 36%

Oficializaron el nuevo cuadro tarifario, el segundo tramo de suba en la distribución para los clientes de Edenor y Edesur Los porcentajes de aumento dependen de la clasificación de los usuarios.

Actualidad31/05/2023Diario El InformadorDiario El Informador

ei-tarifas

Las tarifas de electricidad para los usuarios en el  Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán en junio un nuevo aumento que llega hasta el 36%, según la categoría del consumidor, al entrar en vigor el segundo tramo de ajuste previsto para este año.

A esto se suman los incrementos por el aumento en el precio de la energía y la quita de subsidios que rige desde mayo pasado para los usuarios de mayores ingresos.

Mediante  dos resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) oficializó los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de Edenor y Edesur, que se aplicarán a partir del 1° de junio con incrementos de entre 11% y 36% de acuerdo a la categoría de cada hogar según la segmentación.

Escalas de aumento
La tarifa media de la categoría residencial aumentará un 11% para el Nivel 1 (usuarios de ingresos altos); un 24% para los usuarios de Nivel 3 (ingresos medios); y un 36% para los usuarios de Nivel 2 (ingresos bajos). Los mayores incrementos en las tarifas de los hogares de nivel 2 y 3 se explican por la menor incidencia del costo de la energía en la factura final.

La resolución oficial detalla que los usuarios de menores ingresos (Nivel 2) pagarían en promedio un 64% menos por la tarifa de electricidad que los usuarios de Nivel 1, que son los que cuentan con ingresos por hogar por encima de los $711.763 o los que no se inscribieron en el registro para mantener subsidios

Además, señala que los usuarios del Nivel 3 pagarían, hasta la categoría R4 (los que menos consumen) en promedio un 66% menos que los usuarios del Nivel 1, un porcentaje que luego decrece en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 11% en promedio.

También se detallan las subas promedio para los usuarios no residenciales (comercios e industrias, por ejemplo). En esos casos, para los usuarios Generales G1 en promedio las tarifas aumentan un 41% y para los de las categorías G2 y G3 aumentan en promedio un 32% y 27%, respectivamente.

Revisión tarifaria integral
En el Boletín Oficial también difundió el cronograma del Proceso de Revisión Tarifaria Integral que el Enre había anunciado en abril pasado para los segmentos de distribución y transporte. Este proceso, que define cómo será el marco regulatorio para estos servicios públicos de energía eléctrica, había sido suspendido en diciembre de 2020 y luego se fue aplazando.

En el caso de la distribución, la medida alcanza a las empresas Edenor y Edesur, y en transporte, a Transener, Transnoa, Transnea, Transba, Transpa, Distrocuyo, Transco y EPEN. Y el cronograma incluye la convocatoria a audiencias públicas para las empresas distribuidoras y transportistas junto a otros organismos. (El Informador)

Te puede interesar
Cronograma-14 (2)

El IPS paga haberes de noviembre

Diario El Informador
Actualidad11/11/2024

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires percibirán los haberes del mes de noviembre los días jueves 28 y viernes 29 del corriente,

FACAF banco de medicamentos San Luis

La FACAF integrara un banco de medicamentos que funcionara en un Hospital Publico de San Luis

Diario El Informador
Actualidad10/11/2024

Como parte de una alianza público-privada sin precedentes, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) firmó junto a la Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA) un convenio con las autoridades sanitarias San Luis, para la creación de un Banco de Medicamentos e Insumos Médicos en el “Hospital Central Ramón Carrillo”, el mayor centro asistencial de esa región central del país.

cfk undav (4)

Cristina en la Universidad Nacional de Avellaneda.

Diario El Informador
Actualidad17/10/2024

Cristina Fernández de Kirchner visitó hoy la sede Piñeyro de la Universidad Nacional de Avellaneda, en el marco de la jornada de protestas que se lleva adelante contra el recorte al presupuesto universitario implementado por el gobierno de Milei.

Lo más visto

Suscribite al boletín para recibir periódicamente las noticias en tu email