Giles concientiza sobre el Síndrome de Prader Willi

El 30 de mayo se conmemora el Día Internacional del Síndrome Prader Willi, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad poco frecuente, originada por un fallo en la expresión de genes del cromosoma 15.

Regionales 2 Seccion - San Andres de Giles28/05/2024Diario El InformadorDiario El Informador

PRADER WILLI

La Municipalidad de San Andrés de Giles, ha decidido que esta semana su frente este iluminado de naranja, color que identifica a este síndrome.

El Síndrome Prader Willi es un trastorno que ocasiona discapacidad intelectual, obesidad y baja estatura. Este síndrome es conocido como la enfermedad de los mil síntomas. 

Este síndrome ocasiona:
Discapacidad intelectual, obesidad mórbida y baja talla, con una sensación de hambre constante, sumado a rasgos físicos como ojos en forma de almendra, sienes estrechas y labio superior fino.

También puede tener los siguientes efectos:
Obesidad motivada por el excesivo e incontrolable apetito, tendencia a padecer diabetes no insulinodependiente, hipogonadismo, referido al escaso desarrollo de las características sexuales masculinas y femeninas, dificultades respiratorias, alteraciones del sueño y somnolencia diurna, hipertensión, curvatura en la columna (cifosis y escoliosis) y osteoporosis.

Las personas afectadas por este síndrome y sus familias requieren asistencia y apoyo, necesarios para su protección e integración social.

En el mundo, se han descripto alrededor de 8.000 enfermedades poco frecuentes (EPOF) que afectan al 8 % de la población,  350 millones de personas viven con algunas de estas patologías. (El Informador)

Te puede interesar
Lo más visto
Feria SAntiago

Se inaugura una nueva edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero

Diario El Informador
Actualidad22/09/2025

Con entrada libre y gratuita, la 15° Feria del Libro de Santiago del Estero se desarrollará entre el miércoles 24 y el domingo 28 de septiembre de 2025, en el Centro de Convenciones Fórum (Perú 510) y el Centro Cultural del Bicentenario (Libertad 439).  El discurso de apertura estará a cargo de la escritora Liliana Heker.