
Se vienen los Festejos Patronales de Azcuénaga
Se cumplen 118 años de la inauguración de la Capilla Nuestra Señora del Rosario del pueblo de Azcuénaga. Su primera misa fue oficiada en octubre de 1907.
El jueves 20 de junio se realizó en plaza San Martín el acto en homenaje al General Manuel Belgrano, creador de nuestra enseña patria.
Regionales 2 Seccion - San Andres de Giles20/06/2024El acto fue presidido por el intendente Miguel Gesualdi, acompañado por la diputada Provincial María Belén Malaisi, el presidente del H.C.D., Diego Bocconi, concejales, la presidenta del Consejo Escolar Daiana Gallo, consejeros escolares, el director Ejecutivo Bautista Castaños y demás representantes del Departamento Ejecutivo, el jefe Distrital de Educación, Marcelo Larroque, inspectores de educación, representantes de instituciones educativas, de la Iglesia, autoridades policiales, asociaciones de bien público y vecinos.
El intendente Gesualdi y el presidente del H.C.D., Bocconi izaron la bandera nacional al son de la canción Aurora. Luego se entonó el Himno Nacional Argentino.
El jefe Distrital de Educación, Marcelo Larroque tomó promesa de fidelidad a los alumnos en el momento más emotivo.
El ministro Extraordinario de la Eucaristía, Sergio Keib rezó una oración, al conmemorarse un nuevo aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano y agradeció a Dios por el país que nos ha regalado, pidiendo paz y justicia.
Se colocaron en la plaza ofrendas florales al pie del monumento a Belgrano en nombre de la Municipalidad, el H.C.D. y el Frente Renovador.
El intendente Miguel Gesualdi habló a los presentes, destacando el momento en que los alumnos prometieron fidelidad a la Bandera.
Dijo a los presentes: “En este mes de junio se conmemoran los aniversarios de fallecimientos de dos héroes de la Guerra de la Independencia de nuestro país. Nos referimos a Martín Miguel de Güemes, salteño, fallecido el 17 de junio de 1821 y Manuel Belgrano, fallecido el 20 de junio de 1820. Uno caudillo, miembro de la nobleza salteña y militar de carrera, el otro, abogado, entre otras cosas, que forjó su formación militar en los campos de batalla. A pesar de sus diferentes orígenes el destino quiso que coincidieran en una época en donde se precisaban hombres de valor y patriotismo que estuvieran al servicio de la gesta patriótica de la independencia de la naciente Nación argentina. La amistad que se forjó entre Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes fue sincera y real. Belgrano valoraba la labor de Güemes y sus infernales en el Norte y simultáneamente Güemes le ofrecía a Belgrano su amistad sincera y el acatamiento a su autoridad. Asimismo, el Gral. José de San Martín destacó esa amistad denominándola: “una feliz coincidencia” que contribuiría de manera decisiva a la Declaración de Independencia hecha en 1816 por el Congreso de Tucumán”.
“Hoy nos convoca Manuel Belgrano, abogado, periodista, economista, político, diplomático, militar, y por sobre todo sus títulos, héroe de la patria y creador de nuestra bandera nacional. Este hecho le traería a Él más de un problema. Mientras trabajaba para avanzar en la victoria definitiva para que nuestro país sea libre, desde la comodidad del poder central le pusieron obstáculos. El 27 de febrero de 1812 inauguró una nueva batería a la denominó Independencia, a orillas del río Paraná en la actual ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Hizo formar a sus tropas frente a una bandera que había cosido Doña María Catalina Echevarría, una vecina del lugar, tenía los colores de la escarapela y su creador ordenó a sus oficiales y soldados jurarles fidelidad diciendo: “juremos vencer a enemigos interiores y exteriores y la América del Sur será el templo de la indenpendencia y de la libertad”.
“Rivadavia, que en ese momento era ministro de Hacienda y de Guerra del Primer Triunvirato se opuso y le ordenó en una carta guardar esa bandera y seguir usando la española, pero Belgrano no llegó a enterarse de esta resolución hasta varios meses después de emitida y siguió usando la bandera nacional que fue bendecida el 25 de mayo de 1812 en la Catedral de Jujuy por el sacerdote Juan Ignacio Gorritti. En julio, finalmente recibió la intimación del Triunvirato y contestó indignado: “la desharé para que no haya ni memoria de ella. Si acaso me preguntan responderé que se reserva para el día de una gran victoria y como está muy lejos, todos la habrán olvidado”. Así concluía su carta de respuesta al Triunvirato con inocultable dolor e indignación el 18 de julio de 1812. Hoy los tiempos cambiaron, pero así como Belgrano y sus soldados pusieron sus vidas a disposición de una causa, podemos decir que en nuestros días, nosotros, los intendentes y funcionarios estamos todos los días con nuestros vecinos que sufren las consecuencias de la actualidad y vamos dando respuestas, a veces dando pequeños pasos, a veces teniendo pequeños logros y otras veces no pudiendo cumplir los objetivos. Siempre pensando en mejorar, pero como dije, la cercanía con nuestros vecinos, que por otra parte nos gusta, hace que nos lleguen problemáticas de todo tipo, en materia de salud, social y económica, entre otras, y así ayudamos dentro de nuestras posibilidades dando todo lo que esté a nuestro alcance intentando hacerlo cada día mejor”.
“Pedimos al poder central, igual que lo hacía Belgrano, y ahora al poder local, que no nos pongan palos en la rueda porque eso no perjudica a este intendente sino a todos los gilenses. Nadie nos obligó a presentarnos a elecciones, eso es cierto, pero creo que una vez concluida esa etapa electoral, deberíamos ir todos juntos hacia adelante trabajando por el bien común. Nuestros héroes honraban el trabajo en conjunto, nosotros también”.
“Manuel Belgrano murió un 20 de junio de 1820 y en su honor celebramos hoy el Día de la Bandera”, finalizó el Intendente. (El Informador)
Se cumplen 118 años de la inauguración de la Capilla Nuestra Señora del Rosario del pueblo de Azcuénaga. Su primera misa fue oficiada en octubre de 1907.
En 1874 se creaba el Cementerio Sud, el que hoy es un lugar de recuerdo, investigaciones y turismo. Al cumplirse 150 años de su fundación y mediante la obra teatral “Miradas, Memorias, Voces”, la directora de la obra Graciela León dio forma a este homenaje.
El sábado 23 de noviembre se realizó la premiación del 47 Salón Anual de Pintura “Enrique José de Larrañaga” en el Complejo Museográfico.
El domingo 17 de noviembre, a partir de las 09:30 horas, en el predio de la Estación del Ferrocarril, en Villa Ruiz, partido de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, se realizará una nueva Fiesta Provincial del Camino Real.
El Coro Polifónico Municipal dirigido por David Morelli, el Coro “Un Canto a la Vida” dirigido por Pedro Gómez, el Ensamble Femenino del Oeste a cargo del profesor Edgardo Lettieri y el Grupo Vocal “Reencuentro Coral”, entonaron canciones en el salón de la Asociación Italiana de nuestra ciudad.
La Dirección Municipal de Cultura y Patrimonio de San Andrés de Giles dio a conocer el veredicto del Jurado integrado por Virginia Cantón, Sofía Serrano, Julieta Juárez, Clara Pastosino Fiori y Martín Esteban Banfi.
San Andrés de Giles fue sede este 27 de septiembre de la EXPO UBA. El encuentro se realizó en el Club El Frontón quien cedió sus instalaciones gentilmente, en donde concurrieron alumnos de distintas ciudades para interiorizarse de las carreras que se pueden cursar.
Las obras incluyen la parquización, nuevas luminarias LED y juegos, sectores deportivos, mobiliario urbano, veredas, rampas y conexión a internet gratuita por wifi
El municipio de Vicente López fue reconocido como “Distrito Google”, una certificación que destaca a los gobiernos locales que adoptan tecnologías para la educación. Los docentes de las escuelas municipales se capacitaron durante dos años para que los chicos puedan aprender y estudiar con herramientas de Google.
El Concejo Deliberante de Luján manifestó este lunes su rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, por considerarlo contrario al mandato Constitucional de garantizar el derecho a la educación pública superior
Con entrada libre y gratuita, la 15° Feria del Libro de Santiago del Estero se desarrollará entre el miércoles 24 y el domingo 28 de septiembre de 2025, en el Centro de Convenciones Fórum (Perú 510) y el Centro Cultural del Bicentenario (Libertad 439). El discurso de apertura estará a cargo de la escritora Liliana Heker.
Se cumplen 118 años de la inauguración de la Capilla Nuestra Señora del Rosario del pueblo de Azcuénaga. Su primera misa fue oficiada en octubre de 1907.