El Presidente se reunió con el primer ministro indio por Brics y Malvinas
El presidente Alberto Fernández llegó este domingo a Alemania para asistir a la cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7) y en su primera reunión bilateral conversó con el primer ministro indio, Narendra Modi, sobre la aspiración argentina a ingresar a los Brics.
Con la crisis energética generada por el conflicto entre Rusia y Ucrania como tema excluyente, el primer mandatario participará desde hoy en el encuentro del grupo integrado por Alemania (país anfitrión), Reino Unido, Italia, Francia, Estados Unidos, Japón y Canadá.
Fernández llegó a Múnich acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el canciller Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la portavoz Gabriela Cerruti y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.
Fernández y su comitiva llevarán adelante una apretada agenda que se desarrollará entre la capital de Baviera y Schloss Elmau, el imponente castillo emplazado en medio de los Alpes que es la sede oficial de la cumbre.
Fernández mantuvo su primera reunión bilateral con Modi con el fin de "fortalecer la relación entre ambos países a través de la cooperación política y económica y afianzar las coincidencias en los ámbitos regional y global", informó Presidencia en un comunicado.
Según fuentes oficiales, el Presidente mantendrá otros encuentros en las próximas horas. La más publicitada será con el premier británico, Boris, Johnson, sin agenda previa aunque de parte de Argentina con el reclamo permanente por una negociación por la soberanía de las islas Malvinas.
El encuentro del G7 se enmarca en un contexto de preocupación mundial por el desarrollo de la guerra en Ucrania, la inflación global y la disponibilidad y el alza de los precios de alimentos y energía.
Luego Fernández se encontrará con el presidente del consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi. con el canciller alemán Olaf Scholz y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen. (El Informador)