Inminente anuncio de medidas para impulsar reservas y frenar la salida de dólares

El nuevo esquema responde, en parte, a los terminos que se consensuaron con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Actualidad05/04/2023Diario El InformadorDiario El Informador

EI-MAssa
El ministro de Economía, Sergio Massa, prevé anunciar este miércoles el nuevo esquema con el que intentará impulsar la liquidación de divisas y frenar una salida de dólares que ya supera los US$ 3.000 millones en lo que va del año.

El nuevo esquema se denominará "Programa de incremento exportador", e incluirá un acuerdo con las cerealeras para establecer un mínimo garantizado de liquidación por un período que no va a superar los 45 días.

El plazo de vigencia del acuerdo será del 8 de abril al 24 de mayo próximo.

También incluirá un acuerdo con economías regionales, cuyo plazo irá del 8 de abril al viernes 7 de julio.

En el caso de las economías regionales, deberán cumplir con las condiciones de elegibilidad sobre la base de criterios del Ministerio de Economía.

Habrá criterios de elegibilidad:

A. Participación en Precios Justos. Abastecimiento y precio garantizado. Empresa que no entra a precios Justos, no ingresará al programa exportador.

B. Garantía de empleabilidad. Porque son economías que generan empleo. Hoy hay 380 mil empleos.

Programa de protección a productores.

Además, Economía implementará "medidas paliativas por la sequía", con un "criterio de simplificación y automatización para 69 mil productores afectados".

También se aplicará un régimen de sanciones para las más de 3.000 millones de exportaciones sin cumplir. Se estima que existen unas 100 empresas con plazo vencido para liquidar.

De esta forma, el nuevo dólar abarcará a la mayor parte del agro, y le dará a los productores la posibilidad de acceder a un tipo de cambio diferencial, para de este modo intentar sumar la mayor cantidad de divisas posibles, y en el corto plazo.

Las estimaciones más optimistas de fuentes del mercado agropecuario indican que podrían ingresar cerca de US$ 7.000 millones a las reservas a partir de estas nuevas medidas.

La otra pata de las medidas tiene que ver con el esfuerzo por detener la salida de dólares.

La necesidad y la urgencia del Gobierno por poner en marcha algún mecanismo que genere un mayor ingreso de dólares tiene que ver con que la sequía se llevó la mayor parte de las expectativas oficiales a la hora de pensar en cómo engrosar las reservas.

De hecho, los analistas privados ya hablan de caídas por no menos de US$ 20.000 millones, luego de que se perdiera la mitad de la cosecha por falta de lluvias.

El Ministerio de Economía fue este martes escenario de una serie de reuniones para terminar de definir los lineamientos de los cambios que se implementarán en la política cambiaria, cuyo objetivo es evitar una devaluación brusca del tipo de cambio.

Massa ya anticipó los lineamientos generales que incluyen un dólar especial para las liquidaciones del agro, y en particular para economías regionales, y la simplificación del mercado de cambios en el que conviven más de una decena de cotizaciones.

El esquema responde en parte a los parámetros que se consensuaron con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo publicó el reporte del staff que fue elevado al Directorio donde quedaron plasmados los requerimientos que permitieron la aprobación de la cuarta revisión del programa y el giro de US$ 5.400 millones.

En lo que respecta al dólar agro, incluiría la renovación del "dólar soja" y la ampliación a las economías regionales, mientras se define a qué otros sectores se sumarán.

También hay serias expectativas en todo el complejo vitivinícola, al que se le prometió un tratamiento especial, principalmente en una zona que sufrió la sequía -dólar Malbec-, pero también heladas tardías y granizo.

El sector lácteo y toda la industria de la fruta y hortalizas del Alto Valle se suman a los sectores que pretenden gozar de este incentivo. (El Informador)

Te puede interesar
Cronograma-14 (2)

El IPS paga haberes de noviembre

Diario El Informador
Actualidad11/11/2024

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires percibirán los haberes del mes de noviembre los días jueves 28 y viernes 29 del corriente,

FACAF banco de medicamentos San Luis

La FACAF integrara un banco de medicamentos que funcionara en un Hospital Publico de San Luis

Diario El Informador
Actualidad10/11/2024

Como parte de una alianza público-privada sin precedentes, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) firmó junto a la Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA) un convenio con las autoridades sanitarias San Luis, para la creación de un Banco de Medicamentos e Insumos Médicos en el “Hospital Central Ramón Carrillo”, el mayor centro asistencial de esa región central del país.

cfk undav (4)

Cristina en la Universidad Nacional de Avellaneda.

Diario El Informador
Actualidad17/10/2024

Cristina Fernández de Kirchner visitó hoy la sede Piñeyro de la Universidad Nacional de Avellaneda, en el marco de la jornada de protestas que se lleva adelante contra el recorte al presupuesto universitario implementado por el gobierno de Milei.

Lo más visto
unnamed (1)

Tras una intensa investigación cuatro malvivientes fueron detenidos en el barrio San Pablo por comercializar estupefacientes

Diario El Informador
Regionales 1 Seccion - Tigre19/04/2025

Luego de un trabajo articulado entre la Policía de la Provincia de Buenos Aires; el Centro de Operaciones Tigre (COT) con su Laborotario de Imágenes (LAIC) y la UFI Drogas Tigre, se llevaron adelante cuatro operativos que desarticularon una banda dedicada a la venta de drogas. Los sospechosos quedaron a disposición de la Justicia

Suscribite al boletín para recibir periódicamente las noticias en tu email