
Nueva edición de la fogata de Los Cardales
La tradicional celebración tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en la Plaza Mitre. Como es habitual, ya desde el día viernes habrá un patio de comidas y bandas que tocarán en vivo.
En la pasada sesión abierta del Honorable Concejo Deliberante del día 2 de mayo de 2023, se presentó el pedido del Bloque Cambiemos de decretar a nivel municipal el desastre agropecuario, al cual el bloque oficialista no acompañó.
Regionales 2 Seccion - Exaltacion de la Cruz04/05/2023En la pasada sesión abierta del Honorable Concejo Deliberante del día 2 de mayo de 2023, se presentó el pedido del Bloque Cambiemos de decretar a nivel municipal el desastre agropecuario, al cual el bloque oficialista no acompañó.
Dicha propuesta tenía como propósito beneficiar a los productores exaltacrucenses afectados por la sequía, ya que la ordenanza presentada por el oficialismo y aprobada por unanimidad anteriormente solo beneficia a los propietarios,
Allí es donde radica la diferencia incomprendida por muchos ediles del Bloque de Todos, en primer lugar la ordenanza impulsada por el intendente habla de una sola tasa que es la de servicios generales y en segundo plano no distingue entre productores y propietarios, estos últimos son los que realmente pagan esas tasas.
El proyecto de ordenanza de desastre agropecuario que impulsaba el Bloque de Juntos incorpora la distinción de productor y propietario que en muchas ocasiones es el mismo contribuyente pero en la mayoría no lo es, y además amplía la cantidad de Tasas, no solo agrega Servicios Generales, si no que también engloba Seguridad e Higiene ( Pagadas por las granjas Avícolas y Harás de Caballos y 0% de alícuotas para los tambos) y derechos de construcción en los campos.
Y a su vez el plazo se planteó desde desde Marzo de 2023 a Junio de 2024, este plazo no es caprichoso, ya que la ordenanza fue trabajada con productores y propietarios del partido que están sufrido la inclemencia de las últimas sequías, de acuerdo con los comentado a Exaltación Noticias , el edil que preparo la ordenanza, Patricio Diez..
En la sesión del martes, dicho proyecto de ordenanza fue votado en contra por el oficialismo, siendo la vocera del voto negativo justamente la concejal Andrea Luna Busquets, vinculada profesionalmente con la Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate.
Las razones esgrimidas fueron que: “en concomitancia con el orden nacional y provincial, la Municipalidad ha decidido el otorgamiento de los beneficios de alivio fiscal. En el orden nacional, ya se establecieron suspensiones en juicios de ejecución fiscal, medidas cautelares. Se han suspendido los vencimientos de anticipos de ganancias y bienes personales y otros impuestos. La provincia de Buenos Aires ha otorgado diferimientos en el impuesto inmobiliario rural y la condonación de un 100 por ciento en zonas donde se haya determinado el desastre agropecuario. Existe un proyecto de créditos del Banco de la Provincia de Buenos Aires a tasas diferenciales en apoyo a los productores en emergencia. Es por eso que mi voto fue negativo”.
Gerardo Noriega, desde la oposición, lamentó que el Frente de Todos no acompañase el proyecto ya que este “complementaba el proyecto aprobado” con anterioridad: “el proyecto de ellos solo contempla eximir de tasas a los productores y no solo son los productores los que se han visto afectados por esto, porque muchos impuestos no los pagan los productores que arriendan los campos sino los propietarios quienes no están cobrando sus alquileres porque la producción es baja”.
Por otro lado, el concejal Héctor Palmieri también tomó la palabra para justificar su voto negativo: “en el expediente se exime del pago de Seguridad e Higiene por todo el 2023, creo que está bien y entra con otro expediente, pidiendo 18 meses. Abarca seis meses de la próxima gestión, el desastre agropecuario ya lo declaró la Provincia hasta fin de año. En el punto que piden de formar una mesa, yo personalmente no lo creo necesario porque el intendente está en continuas reuniones con la Sociedad Rural. Creo que con lo que se les brinda, estoy conforme”.
Claramente se manifiesta un desconocimiento de la realidad del sector productivo del distrito por los ediles del oficialismo, quienes esgrimen flacas razones para no acompañar la terrible sequía que afectó al sector productivo del municipio y cuyas consecuencias se verán en los próximos meses. (El Informador)
La tradicional celebración tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en la Plaza Mitre. Como es habitual, ya desde el día viernes habrá un patio de comidas y bandas que tocarán en vivo.
Ayer domingo tuvo lugar desde horas del mediodía un multitudinario encuentro para festejar el 67° aniversario de la instalación del cuartel de Bomberos Voluntarios de Exaltación de la Cruz, en la esquina de Mateo Casco y España, de la vecina Capilla del Señor.
Comenzarán el lunes 15 y se extenderán hasta el domingo 28. Habrá propuestas recreativas, culturales y deportivas para todas las edades y en todas las localidades.
El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, invitó a quienes hacen política a que hagan "un pacto con el pueblo" para mejorar la calidad de vida.
El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, invitó a quienes hacen política a que hagan "un pacto con el pueblo" para mejorar la calidad de vida.
Se trata de la arteria San Antonio de Areco, que comunica a la localidad con el camino rural que lo une con Capilla del Señor. “Es una muy obra muy necesaria”, destacó el intendente Diego Nanni.
Pese al frío reinante, una gran cantidad de vecinos participó de la actividad oficial, encabezada por el intendente Diego Nanni. Por la tarde, una Peña Patria hizo las delicias de los amantes del folklore.
El jefe comunal brindó detalles sobre el importante encuentro.
Luego de un trabajo articulado entre la Policía de la Provincia de Buenos Aires; el Centro de Operaciones Tigre (COT) con su Laborotario de Imágenes (LAIC) y la UFI Drogas Tigre, se llevaron adelante cuatro operativos que desarticularon una banda dedicada a la venta de drogas. Los sospechosos quedaron a disposición de la Justicia
El intendente de Morón, Lucas Ghi, recorrió este viernes el Barrio Carlos Gardel y mantuvo un encuentro con las nuevas autoridades de la Unidad de Gestión Comunal 12 (UGC), vecinos, vecinas, trabajadores y organizaciones sociales que colaboran en el barrio.
El intendente municipal Pablo Descalzo y el presidente del COMIREC, Daniel Larrache, supervisaron los avances de la obra de puesta en valor de la Reserva Natural Urbana del Río Reconquista, ubicada en Villa Udaondo y delimitada por la Autopista Camino del Buen Ayre y Martín Fierro.
Comenzará el 26 de abril, todos los sábados en distintos puntos del distrito
En el Polideportivo San Martín de Don Torcuato, la gestión local dio comienzo al certamen anual en el que participan los centros deportivos del distrito y clubes de barrio. Se competirá en disciplinas como fútbol, handball, hockey, natación, vóley y básquet, entre otros.