
En Ramallo, trabajadores del Hospital expresaron su preocupación por la pandemia
Trabajadores de distintas dependencias dentro del Hospital José María Gomendio se reunieron en asamblea para expresar su preocupación ante las problemáticas existentes.
Tapia le transmitió las novedades “Hoy estamos hablando de reapertura, se habían anunciado un montón de cosas, que se cerraba, que se vendía… hoy el acta habla que se va a trabajar en el reordenamiento para la reapertura del frigorífico”.
Regionales 2 Seccion - Ramallo22/03/2021
Diario El InformadorAproximadamente 400 empleados de la planta frigorífica se acercaron para escucharlo e interrogarlo. Había expectativa por recibir buenas noticias, pero también desconfianza. Desde que empezó el paro, varios dirigentes se mostraron solidarios con la causa, pero nadie resolvió el conflicto. Además, Tapia fue enviado por la Federación que al mismo tiempo sostiene al resistido secretario gremial Luis Pérez; esta parte tampoco les cierra a los trabajadores.
Pero Tapiá se diferenció: “Acá aparecen todos estos curanderos y empiezan a venderles espejitos de colores. Vino Castells, que no trabajó nunca, a sacarse la foto para después armar un spot; vino del Caño, que no trabajó nunca, que se lleva la plata de los argentinos, que gana sus buenos sueldos… después cuando llegue la campaña va a decir que estuvo en el conflicto de Arrebeef. Vino la CGT y mostró la hilacha diciendo que podíamos intervenir y después le dan el apoyo a Pérez. Es todo muy mentiroso. Nosotros cumplimos, ¿qué dijimos?, vamos a sacar la obra social del lugar y ahí está funcionando”.
Uno de los aspectos que inquieta a los trabajadores está vinculado con las condiciones de reapertura. “Cuando tengamos la fecha de apertura, ahí hay que discutir en qué condiciones. La garantía vamos a ser nosotros desde el arranque hasta que finalice, vamos a dar la cara como lo hemos hecho hasta hoy”.
El representante de la Federación se refirió también a la represión del martes por la madrugada en la puerta del sindicato. “Si hubiera sido Intendente, soy el primero que me pongo delante de la represión para que me golpeen a mí y no a los trabajadores”.
Pero además, cuestionó el accionar de Infantería y pidió que se investigue quién dio la orden. “Hay responsabilidad de Infantería que vino a reprimir y alguien pidió eso. Habrá que averiguar en la justicia quién pidió la Infantería, porque no actúa porque sí, alguien la mandó. Alguien denunció. Si tres o cuatro mamarrachos estaban en una oficina, no era necesario llamar a Infantería para que reprimiera. Podrían haber salido con la policía. Acá se les fue la mano a un fiscal o un juez y no les interesó nada la gente”.
Uno de los principales frigoríficos del país no debería estar parado por mucho tiempo. “Todo depende lo que nos lleve, también hay muchos compromisos, hay contratos de la cuota Hilton que no están dadas las garantas de hacerlo acá, se tiene que vaciar la carne, hay que limpiar, desinfectar, tiene que venir Senasa para ver si está en orden, lleva unos días, tenemos que ser claros”. (El Informador)

Trabajadores de distintas dependencias dentro del Hospital José María Gomendio se reunieron en asamblea para expresar su preocupación ante las problemáticas existentes.

La concejala María Mercedes Grilli, del bloque Juntos por el Cambio, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para pedirle a la provincia de Buenos Aires que analice la posibilidad de llevar adelante la vacunación de los vecinos de Pérez Millán en la Unidad Sanitaria local.

Las obras incluyen la parquización, nuevas luminarias LED y juegos, sectores deportivos, mobiliario urbano, veredas, rampas y conexión a internet gratuita por wifi

El municipio de Vicente López fue reconocido como “Distrito Google”, una certificación que destaca a los gobiernos locales que adoptan tecnologías para la educación. Los docentes de las escuelas municipales se capacitaron durante dos años para que los chicos puedan aprender y estudiar con herramientas de Google.

El Concejo Deliberante de Luján manifestó este lunes su rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, por considerarlo contrario al mandato Constitucional de garantizar el derecho a la educación pública superior

Con entrada libre y gratuita, la 15° Feria del Libro de Santiago del Estero se desarrollará entre el miércoles 24 y el domingo 28 de septiembre de 2025, en el Centro de Convenciones Fórum (Perú 510) y el Centro Cultural del Bicentenario (Libertad 439). El discurso de apertura estará a cargo de la escritora Liliana Heker.

Se cumplen 118 años de la inauguración de la Capilla Nuestra Señora del Rosario del pueblo de Azcuénaga. Su primera misa fue oficiada en octubre de 1907.