Día Mundial de la Celiaquía: lo que hay que saber
Cada 5 de mayo se celebra, propuesto por la Organización Mundial de la Salud, el día Internacional de la Celiaquía con el fin de concientizar sobre la condición. Si bien es conocida por su nombre, no todos saben exactamente de qué se trata o cómo es una dieta para quienes la padecen.
Según la última encuesta realizada por la ANMAT y el Ministerio de Salud, “en la Argentina se ha estimado que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en niños/as la prevalencia asciende a 1 de cada 79”.
Se trata de una reacción inmunológica ante la ingesta de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, la avena y el centeno. Al pasar el tiempo, esto crea una inflamación en el intestino delgado, produciendo complicaciones médicas a futuro, y se genera una malabsorción (lo que impide la absorción de nutrientes a través del intestino delgado). Es por esto que se necesita llevar a cabo una dieta sin T.A.C.C., para así poder controlar los síntomas y curar al órgano.
La oferta T.A.C.C. es cada día más amplia. Hay numerosos emprendimientos en redes sociales, donde venden comidas aptas para celíacos o muestran las recetas e informan sobre ello. También hay lugares gastronómicos para poder disfrutar de un buen menú en restaurantes 100% aptos para celíacos. (EI)