
Fernando Moreira inauguró la nueva Plaza Combet de Carcova
Cuenta con cancha de césped, dos playones deportivos, juegos infantiles, equipamiento urbano e iluminación LED para toda la comunidad del barrio.
El gobernador bonaerense y el ministro de Obras Públicas de la Nación estuvieron acompañados por 11 intendentes durante un viaje en ómnibus por la traza que integra a 12 municipios del conurbano y cuya renovación beneficiará a cerca de 12 millones de personas.
Regionales 1 Seccion - San Martin16/06/2021
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y a intendentes del área metropolitana, recorrieron los tres tramos de la obra en ejecución sobre la autopista Presidente Perón. También participaron el administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y el ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone.
La nueva autopista conformará el tercer anillo de circunvalación del área metropolitana, junto al Camino de Cintura y la Avenida General Paz, e integrará a los distritos de San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui.
Se trata de una traza que integrará a esos 12 municipios bonaerenses y se vinculará con todos los accesos a la Capital Federal, beneficiando a más de 12 millones de personas. “Esta obra permitirá un nuevo enfoque para la Provincia: ahora los vecinos y las vecinas van a poder desplazarse directamente entre 12 municipios”, afirmó Kicillof y agregó: “Esta autopista tiene una historia de 30 años de frustraciones, pero junto al presidente Alberto Fernández nos propusimos terminarla para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”.
La construcción de una autopista semiurbana sobre traza nueva incluye dos carriles por sentido, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminación y nueva señalización, y está financiada por el gobierno nacional. En su conjunto, el nuevo corredor optimizará la conexión entre el norte y sur de la Provincia.
Los trabajos se desarrollan sobre 72,6 kilómetros distribuidos en tres tramos: 25,6 kilómetros entre Acceso Oeste y Arroyo Morales, que conecta a Ituzaingó, Merlo y La Matanza; 28,4 kilómetros entre el Barrio 20 de Junio y la Ruta Provincial 58; y un tercer tramo entre esa vía y la Ruta Provincial 53, que integra a los municipios de San Vicente, Presidente Perón y Florencio Varela sobre 18,6 kilómetros. Además, se encuentra en proceso de reactivación un tramo de 10 kilómetros entre la Ruta Provincial 53 y la Autopista Balbín que contempla a los municipios de Florencio Varela y Berazategui.
En ese marco, el gobernador subrayó que “estas son las obras que hoy dan trabajo, reactivan la economía y nos permiten pensar en el día después de la pandemia”. “Esta inversión en infraestructura cambia la historia profunda de nuestra Provincia, generando más igualdad y competitividad para transformar la realidad de los y las bonaerenses”, añadió.
“Con esta obra, después de la pandemia, la provincia de Buenos Aires va a estar en mejores condiciones para desarrollarse, con mejor logística y conectividad”, aseguró Katopodis, al tiempo que sostuvo que “hay una decisión política de la Nación y la Provincia para poner en marcha la economía con la obra pública como resorte para la reactivación y la generación de empleo”.
Por su parte, Arrieta remarcó: “Esta obra, que se extiende a lo largo de una autopista de 86 kilómetros y atraviesa 12 de los principales distritos del conurbano bonaerense, está destinada a ser un proyecto de intercambio comercial y transporte de productos entre distritos. Se trata de la obra de infraestructura con mayor impacto demográfico poblacional de la Provincia”.
“Esta obra vale la pena por la coyuntura y porque lleva a cabo los cambios estructurales que necesitamos”, señaló Kicillof y cerró: “La integración entre las obras nacionales, provinciales y municipales nos permite pensar que después de la pandemia habrá un futuro mejor para la provincia de Buenos Aires”. (El Informador)
Cuenta con cancha de césped, dos playones deportivos, juegos infantiles, equipamiento urbano e iluminación LED para toda la comunidad del barrio.
Esta 12° edición ofrece teatro, baile, feria artesanal, propuestas deportivas, capacitaciones y otras actividades para promover la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad.
Hubo música en vivo, danzas típicas, talleres para todas las edades, un encuentro de muralismo y se entregaron los premios de los concursos abiertos a la comunidad en el marco del Día de la Tradición.
Durante cuatro días recorrieron 60 stands con libros, talleres, charlas, presentaciones y música en vivo, junto a grandes autores y personalidades de la cultura. Fabiana Cantilo llenó la Plaza Central en el show del sábado.
En línea con la Provincia, el Municipio anticipó el plan local del período 2024-2025, para concientizar, informar y cuidar a la población frente a esta enfermedad.
Los procedimientos de fuerzas especiales son articulados por el Ministerio de Seguridad de la Provincia, la Policía y el Municipio a partir del mapa del delito.
La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis y el ministro de Economía, Pablo López, recibieron este viernes a la empresa MAJO Construcciones SA para la suscripción del contrato de la obra de viviendas a desarrollarse en el municipio bonaerense de San Martín.
El intendente Fernando Moreira encabezó el cierre de este evento inédito para la ciudad, que contó con los aportes de más de 80 especialistas y cerca de 500 ponencias presentadas por personas ligadas a la educación formal, no formal y comunitaria de San Martín y otras ciudades del país.
El Gobierno local invita a vecinos y vecinas a disfrutar de diversas de las propuestas totalmente gratuitas desde el miércoles 19 hasta el domingo 23 de marzo. Se presentarán shows musicales, teatrales, infantiles y proyección de películas.
La casa donde vivió gran parte de su vida Florencio Molina Campos se transformará en un museo que permitirá experimentar y recrear el día a día del reconocido dibujante y pintor
En articulación con la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, el Municipio recolectará útiles escolares para asistir a las familias afectadas por el temporal.
El Intendente Mauro García encabezó el acto de apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de General Rodríguez para el período 2025, brindando detalles acerca de los principales logros, objetivos y propuestas a concretar en el corto y mediano plazo de la gestión.
El jefe comunal recorrió las obras que lleva adelante el Municipio de Tigre en el predio y dialogó con los vecinos y vecinas sobre las necesidades del espacio y la localidad.