Cumbre con productores: Axel Kicillof anunció inversión en el campo
Luego del anuncio del plan de contención en el conurbano, Axel Kicillof informó sobre una nueva etapa de inversión en el campo, en un distrito que declaró la emergencia agropecuaria hace una semana. La propuesta representaría un monto de $2.000 millones por parte de la Provincia de Buenos Aires.
El encuentro ocurrió en la localidad de San Pedro y, además de los productores rurales y el propio Kicillof, estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente Ramón Salazar y los ministros Javier Rodríguez y Augusto Costa. Durante la actividad se anunció al tercera etapa del Plan Integral de Mejoras de Caminos Rurales: “Esto es Igualdad de oportunidades, es un acto de justicia social mejorar los caminos rurales”, definió el gobernador en la ceremonia.
"Nunca el Gobierno de la provincia de Buenos Aires había abordado la cuestión de los caminos rurales: hemos cambiado esa situación porque los municipios no cuentan con los recursos necesarios para mejorar por sí solos tantos kilómetros que son fundamentales para la producción y las condiciones de acceso de pueblos enteros", añadió.
El proyecto contempla la incorporación de materiales y maquinarias para avanzar en la mejora de caminos "priorizando las zonas de traslado de la producción y el ingreso a escuelas agrarias", precisó Kicillof, posteriormente en sus redes sociales. "Trabajadores y estudiantes deben transitar en condiciones", consideró.
Además se anunció la licitación para obras viales sobre la Ruta Provincial N° 1001 y el acceso a la localidad de Santa Lucía. En ese sentido, el gobernador indicó que se alcanzaron 284 obras de mejoras y más de 3.622 kilómetros de caminos rurales intervenidos en la provincia.
De la cumbre participaron también los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de San Andrés de Giles, Miguel Gesualdi; de Baradero, Esteban Sanzio; de Colón, Ricardo Casi; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni. (El Informador)