Lo hizo el diputado Emiliano Balbín a través de un proyecto de declaración, y es para que no se perjudique a los tambos de la Provincia.
Los Institutos Privados están preocupados por las demoras en la aplicación de la de deducción de los gastos educativos en el Impuesto a las Ganancias.
En el último Directorio celebrado en el mes de diciembre de 2022, se designó al ingeniero Gerardo Gómez en la posición de Gerente General de la compañía.
Lanzan programa de crédito y alivio fiscal con foco en las PyMEs
Lo hizo el diputado de Juntos Emiliano Balbín. “Esta situación excepcional está afectando el desarrollo económico, social, ambiental y productivo de la Provincia, por lo que llevar adelante medidas que puedan paliar la situación de gravedad, permitirán sostener el nivel de actividad de todas las producciones y actividades económicas y sociales que se desarrollan en las regiones afectadas y con ello un beneficio para toda la comunidad bonaerense”, dijo.
La idea, impulsada por los legisladores Emiliano Balbín y Erica Revilla, busca favorecer el desarrollo productivo en el sector agroindustrial de la provincia de Buenos Aires mediante la eliminación de aquellas alícuotas y componentes del impuesto inmobiliario rural que afectan la inversión productiva.
El IPC-LyP de septiembre arrojó un avance del 6,9% mensual, registrando la tercera mayor suba de toda la Administración Alberto Fernández. Los rubros que más aumentaron en el mes fueron: “Educación” (20,3%, “Bebidas Alcohólicas y Tabaco” (13,7%) y “Transporte y Combustibles” (8,7%).
El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, realizó una recorrida por las instalaciones de Puerto La Plata y mantuvo una reunión con el presidente del Consorcio de Gestión que administra la terminal portuaria, José María Lojo
Fue en una reunión encabezada por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
"El objetivo es sostener ingresos e inyectar dinero que promueva el consumo", dijo el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
El precio internacional de la soja cayó más de un 8% y se aleja del pico de USD 600 por tonelada que se registró en el último mes. En el mercado de Chicago, la posición julio bajó USD 43,63 y cotizó a USD 488,60 la tonelada, como consecuencia de las mejoras climáticas en los Estados Unidos. También hubo fuertes bajas en maíz y trigo
"Si no se faena el lunes, martes y miércoles, la semana que viene va a faltar carne en todos lados", apuntó el sector.
Anunciaron que el lunes comenzarán a faltar "los cortes más demandados" y con el correr de los días ese problema se profundizar